domingo, 20 de diciembre de 2009

Especial Corea del Sur / Im Sang Soo

Después de mucho tiempo decidimos salirnos del eje Europa/Latinoamérica y encaramos la revisión del cine de nuestros vecinos del sur: los surcoreanos. Vimos y comentamos dos películas de Im Sang Soo que retratan momentos álgidos en la historia no muy lejana de Corea del Sur, cuando debían soportar distintas dictaduras y opresiones varias. Durante el programa hablamos no solo de las películas sino también de la historia de Corea y de algunos conceptos importantes. Para escuchar el programa hace click aca.

The last president´s bang (2005)
Una representación de la muerte del dictador Park a manos del jefe de la KCIA o servicio secreto coreano. Sang Soo nos muestra toda la banalidad y patetismo de una historia tan trágica y tan importante para la historia de Corea del Sur. Hay mucha ebriedad, bailarinas de cabaret, ídolas pop y mucho complot impulsivo. Una película interesante que se llevó nuestros pulgares en alto.



The Old Garden (2006)
Película más sosegada sobre un ex activista contra la dictadura militar que sale de prisión luego de muchos años. Se encuentra con un país totalmente distinto y se enfrenta con los recuerdos y los ex compañeros, los cuales ya no son los mismos. Hay una gran escena sobre la masacre de Gwangju y una nostalgia setentosa que imbuye la película de buena manera. Aprovechamos para comentar sobre el concepto surcoreano de HAN (tal es el nombre de una de las protagonistas y que quiere decir nostalgia por las injusticias cometidas) y también hablamos del JUCHE, idea norcoreana que implica soberanía e independencia.



Lamentablemente no tenemos links para estas películas :(

Especial Alexandre Kluge

Motivados por el estreno en la Argentina de Das Kapital, la película ensayo sobre el intento eiseinsteniano de filmar la obra de Karl Marx, decidimos volver un poco el ojo hacia este realizador para encontrarnos con algunos bodrios y otros no tanto. Se puede escuchar el programa haciendo click acá.

Willi Tobler y la caída de la séptima flota (1972)
Otra con plot interesante pero que termina siendo un bodrio importante. Un burócrata acomodaticio y oportunista se enrola en una misión en medio de una gran contienda intergaláctica ideológica. Pero nuestro héroe lo único que quiere es salvarse e irá ubicándose en la que el cree la posición más ventajosa según la ocasión. Tiene algunas cosas visuales divertidas, como los planos generales en donde la escenografía consiste en maquetitas y fósforos, pero hay mucha densidad arty que hace que verla sea un plomo.

No tenemos links para ésta, perdón.

Trabajo ocasional de una esclava (1973)
En un estilo más realista y nouvelle vaguesco Kluge nos ofrece este retrato de una treintaañera, casada, con hijos y abortera. Despreciada por su mantenido marido y con problemas con la ley, decide cerrar su tienda de matanza de fetos (hay una escena demasiado gráfica al respecto que recomiendo no mirar) y acercarse con ingenuidad pero decisión a la política. Una película bastante feminista que cuestiona el papel de la mujer como mera acompañante y no protagonista de un acción pública directa y comprometida.

La película tiene algunos fragmentos animados como este.



Especial Alemania 2da parte.

La primera parte de este especial la habíamos hecho el primer episodio de nuestro programa. O sea, hace más de un año. Pero sentimos que le debíamos otro especial al cine alemán y nos equivocamos, o al menos nos equivocamos con las películas elegidas. El programa lo pueden escuchar haciendo click acá-

Sonnenallee (Sun Alley) (1999) Leander Haußmann
.
Una comedia adolescente que nos muestra los avatares y peripecias que transitan algunos chicos que viven pegado al muro de Berlín, pero del lado este. Vemos las típicas cosas que se ven en este tipo de película de paso de adolescencia a la adultez, combinado con el siempre patente deseo de consumir y formar parte del "mundo libre" si se me permite la humorada. A F no le pareció tan mala, a JP le pareció una más dentro de este estilo de "somos jóvenes, queremos ir al mc donalds!".



(subtitulos en inglés)

What to do in case of fire? (Gregor Schnitzler, 2001)
Una de las peores vistas en el ciclo. El plot parece interesante y divertido, un grupo de anarquistas deja una bomba en una vieja mansión diplomática en 1989 pero esta recién explota 14 años después, cuando algunos siguen siendo anarquistas pero otros ya están con familia, hijos y carreras caretas en marcha. Pero no es más que un compendio de previsibilidad, cursilerías del tipo "lo más importante es la amistad" y huevadas varias. Not recommended!


(subs en inglés)


lunes, 30 de noviembre de 2009

Explota la agenda!

Ya lo dicen los compañeros de ambito financiero: "Sobreabunda la oferta de cine en semana con varias muestras", dando cuenta de este ascenso irrefrenable del cine comprometido. Tenemos, por un lado la "Semana del cine documental italiano", poco promocionada y con precios un poco salados pero que todavia tiene para ofrecer estos maravillosos filmes:

Lunes 30 de noviembre -20.15 hs
Il trasloco del bar di Vezio (La Mudanza del Bar de Vezio), de Mariangela Barbanente,

Sobre el famoso bar de los comunistas en Roma

SINOPSIS
La mudanza de uno de los bares más famosos de Roma, El bar de los comunistas, o bien el bar de Vezio en via dei Delfini. Al principio era sólo una lechería pero a la vuelta, en via Botteghe Oscure, estaba la sede histórica del Partido Comunista Italiano, la sede en la que el partido estuvo hasta que cambió nombre. Y Vezio – además de ser incha de la Roma – es comunista. Cada centímetro cuadrado de pared estaba cubierto de fotos, volantes, afiches, retratos, bustos, recortes de diarios que hablaban de Comunismo. No se iba allí sólo para tomar un café. Uno se quedaba a leer el diario, a comentar los partidos del campeonato y los resultados electorales. La mudanza de Vezio cuenta el fin de una época, de un modo de encontrarse y de vivir la política.



Lunes 30 de noviembre - 21.15 hs
Signori Professori, de Maura del Pero,

Una descripcin del mundo escolar desde el punto de vista de los profesores

SINOPSIS
La joven laureada Lisa Bentini obtiene su primera suplencia en una escuela media de Boloña. En Nápoles la profesora Silvana De Fazio prepara su última clase para el examen de bachillerato antes de jubilarse. El profesor Dario Tulipano, suplente palermitano, se traslada a Bolzano para un contrato anual. Entre experiencias diferentes que describen el mundo de la escuela desde el punto de vista de los profesores entre expectativas y realidades, vocación y frustración, pasión y desilusión


Martes 1 de diciembre - 20.15 hs
LInfame e suo fratello (El infame y su hermano), de Luigi Maria Perotti,

La historia de las Brigadas Rojas a travs de dos hermanos

SINOPSIS
A partir de 1970 y durante diez años, Italia permanece ensangrentada por un grupo armado de extrema izquierda llamado Brigadas Rojas (BR). Las Brigadas Rojas matan a centenares de personas, llevando a Italia hacia el umbral de la guerra civil. En 1980, los carabineros arrestan a Patrizio Peci, uno de los más sanguinarios jefes de las Brigadas Rojas.


(La programacion completa, aca)

Y por el otro, los compañeros (estos si, de posta) de la Huerta Orgazmika van a proyectar, mañana martes 1 de diciembre, el documental "Lucio", basado en la vida del anarquista Lucio Urtubia:

Anarquistas ha habido y sigue habiendo bastantes en el mundo. Los que han tenido que cometer atracos o introducirse en el contrabando para la causa, son numerosos. Los que han discutido estrategias con El Che o han ayudado a Eldridge Cleaver, el líder de los Panteras Negras, son los menos. Pero que, unido a todo lo anterior, haya conseguido poner contra las cuerdas al banco más poderoso del planeta mediante la falsificación masiva de traveller checks, y sin faltar un solo día a su trabajo de albañil de construcción, sólo hay uno. Lucio Urtubia, hijo de Cascante (Navarra). Lucio vive hoy en día vive en París, retirado.
Mas info en el blog de la huerta. Que noches de cine revolucionario nos esperan, teté!

jueves, 12 de noviembre de 2009

Para los que todavia tengan algo de tiempo


Alguien tiene que ponerle un alto a esta situacion. Los ciclos, festivales, proyecciones y demases se acumulan freneticamente, como las crisis de este capitalismo decadente. Como vamos a hacer la revolucion asi? En un intervalo de "Le fond de l'air est rouge"? Con un paquete de pochoclos en la mano? Eh? Ahora es el DOCA quien se suma a la lista, con su 3a muestra de cine documental, intulada esta vez "Ocupar las pantallas". Aunque para alivio de ustedes, queridos lectores que siguen al pie de la letra las indicaciones que emanan de la embajada de corea del norte, cumplimos en avisarles que la programacion esta casi completamente copada por el desviacionismo trotskista de la cuarta internacional, gracias al cual podremos ser testigos de grandes epopeyas como esta :

EMEM (Martín Bravo, Bs. As., 27 min.) La toma de un colegio secundario de 5 días retrata al movimiento estudiantil.
Claro que si! Para verla al ritmo de aquella sabrosa cancion del profeta trosco Jose Luis Rodriguez, que rezaba "Toma toma, ooh si, oooh si!". La programacion completa, aqui.

martes, 3 de noviembre de 2009

Ultimas noticias desde el frente

Claro que si! Ante la avasallante fuerza del proletariado enardecido, que demandó no quedarse sin ver su capital, los cines de la burguesia no tuvieron otro camino que mantenerla en cartel, constituyendo asi la mejor prueba de la fase de ascenso revolucionario que estamos viviendo. Una segunda oportunidad, entonces, para los que no pudieron (como nosotros), no supieron o no quisieron, los dias Martes 17 y Sabado 21 de noviembre, a las 14.30, 17, 19.30 y 22hs, en la oligarquica sala Lugones.

Y en otro orden de cosas, a la gente que vaya a dominguear al 24º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, les pedimos encarecidamente que vean "Orquesta Roja", de Nicolas Herzog...y despues nos cuenten que tal está. La sinopsis, como todas las sinopsis, promete:

5 de abril de 2000, Concordia, Entre Ríos. Dos importantes medios nacionales transmiten en vivo y en directo desde la ciudad más pobre del país, donde un grupo guerrillero se prepara para entrar en guerra contra el orden establecido. El líder del “Comando Sabino Navarro” se atribuye flamantes atentados, y dice tener conexión con las FARC en Colombia y con los zapatistas en Chiapas. La noticia es una bomba mediática e invade la agenda periodística. Millones de espectadores y oyentes de radio siguen con preocupación las transmisiones. Pero, para esa misma tarde, ya era público y notorio que todo había sido una puesta en escena de José María Lima, Carlos Sánchez y Patricia Rivero, militantes añejos y líderes piqueteros, cansados de la indiferencia de las autoridades.

Después de la cárcel y la condena social, Nicolás Herzog los convence para que actúen su propia historia. Sin embargo, Orquesta roja no es esa película, sino un cruce entre su making of, cine dentro del cine, policial negro con todas las de la ley y documental, no sólo sobre el “confuso episodio” de aquel 5 de abril, sino sobre el papel de los medios de comunicación y el cine en la construcción de esa ficción que llamamos realidad.
Dejamos el poster para que lo impriman y lo peguen en sus piezas :



Especial Robert Bresson

Para Tragedia y Farsa los ídolos incuestionables no existen (con excepción por supuesto de nuestro querido líder Kim Jong-il) y decidimos repasar algo de la filmografía de un intocable para los más recalcitrantes defensores del snobismo de anteojo negro grueso. Con calificaciones que oscilaron entre el "Qué mierda" o el "que se yo..", disparamos contra Bresson y contra la crítica cliché académica que solo consiste en colocar palabras claves de la sociología y el análisis cultural (espacio, cuerpo, ausencia/presencia, bla bla bla) de manera de construir ensayitos ostentosos en lexicolismo. De todas maneras, le reconocemos su coherencia estética e ideológica (pero nos parece un plomazo). Podés escuchar el programa y putearnos haciendo click acá.

Le diable probablement (1977)
Una de las peores películas del ciclo aunque solo la vio JP. Cargada de una filosofía nihilista adolescente insostenible pero con toda la densidad, ascetismo y pesadez del cine bressoniano. La película gira en torno de un personaje adolescente que mediante una actitud propia del emo más trillado de réquiem, genera la admiración de todos, incluida la de un activista ecológico que trata de lidiar con el hecho de ser mucho menos profundo que su compañero. Luego de darles una lección al mundo sobre la maldad que existe en él se muere en un gran final que salva un poquito la película.




L´Argent (1983)
Dos chicos de familia acomodada ponen en circulación billetes falsos. A partir de ahí, el dinero circula castigando a los sometidos que son aprehendidos por la justicia con la complicidad de la clase dominante. La truchez del billete y del mundo sumado a su maldad, conducen a este hombre a un grado de alienación y desamparo que lo llevan a desprenderse de toda moralidad y actuar de manera egoísta y violenta. Está bien y acá sí el ascetismo frío y mecánico juegan un papel positivo en la conformación de este universo bressoniano opresivo y choto.




Pickpocket (1959)
Otra de pungas. Esta vez, otro de estos hombres superiores (como el de le diable...) tanto moral como mentalmente, decide probar suerte en el arte del carterismo. Su descenso hacia la inmoralidad y alienación solitaria solo será interrumpida, tras ser encarcelado, cuando descubra el amor :) lindiz!. Bueno, no es tan mala, tiene sus cositas interesantes.



lunes, 2 de noviembre de 2009

Especial Samuel Fuller

En esta oportunidad nos dedicamos a colocar nuestro ojo sobre el cine de este polémico director norteamericano. Polémico más que por su cine, por su nacionalidad, ya que producir cierto cine en un país con una libertad de expresión tan limitada siempre es un problema, y meterse con algunas cuestiones que ponen en duda el idílico sueño americano lo es aún más. Pueden escuchar el programa grabado haciendo click aquí.

The Steel Hamlet (1951)
Esta no la vi así que no se enojen si copio y pego lo que dice scalisto: "Un pequeño grupo de soldados, aislado en un templo budista, debe resistir el avance del ejército enemigo y el sabotaje de un hombre que está aislado como ellos. La primera película bélica de la filmografía de Fuller es también una de las primeras que el cine norteamericano hizo sobre Corea, apenas comenzado el conflicto. Fuller utilizó ese contexto porque era coyuntural, pero en realidad depositó en él algunas de las sus propias vivencias durante la segunda guerra mundial, recuerdos que lo persiguieron el resto de su vida y a los que regresó cinematográficamente toda vez que pudo."




The Big Red One (1980)
Superproducción fulleriana con una buena demostración de cine bélico hecho y derecho. Ideológicamente no pasó algunos de los tests que nos proporciona la embajada de Corea del Norte pero aún así Fernando F dijo que se entretuvo viendo el film


Pick Up on south street (1953)
En nuestra serie de películas sobre punguistas, fue el turno de comentar esta obra de cine negro fulleriana en donde un carterista de poca monta se lleva por casualidad un documento archi ultra super secreto de la inteligencia norteamericana. El ladronzuelo se encuentra entonces buscado tanto por los malditos comunistas que buscan el paquete como por los policías que lo persiguen para mantener en orden la nación. Nuestro falso héroe encontrará su patriotismo dentro de sí (a lo igual que otros marginados que darán la vida por los documentos de la CIA) y encontrará el camino correcto a seguir, aunque eso no impida que siga al margen de su ley, con sus propias reglas y principios inclaudicables, como suele suceder con este tipo de héroes noirs. Ideológicamente repudiable pero entretenida como film noir.



White Dog (1982)
Genial película (al menos para JP) sobre un perro entrenado para atacar negros. La historia comienza cuando una actriz desempleada que vive, sin ninguna ayuda de nadie, en una lujosa casa en una colina se encuentra este perrito en la ruta. Lo adopta como propio y descubre que es muy bueno para vigilar la casa. Los problemas surgen cuando se da cuenta que el simpático pichicho no solo come comida balanceada sino también negros (ni siquiera usa el término afroamericano, así de racista es). La cuasisolución que se le ocurre a la desesperada actriz es llevarlo para ser "desprogramado" a un lugar donde, justametne, programan animales para el circo y la televisión. Un entrenador de color (negro) tomará el desafío arriesgando su vida. Una gran película sobre el racismo latente y manifiesto no solo en grupitos radicalizados sino también en los viejitos bonachones que reparten chocolates (ver gran escena al respecto). Para los animalistas, también un film contundente sobre el maltrato psicológico que sufren nuestros amigos de cuatro patas y de dos (hay algún avestruz en el film) o ninguna (aunque no sé si aparece alguna víbora). A continuación una muy buena escena de la que hablamos durante el programa.



martes, 27 de octubre de 2009

Ciclo de Cortos de animación Soviéticos

Nos hacemos eco de esta invitacion, para retomar las banderas del cortismo sovietico (?)

A 20 años de la caída del Muro de Berlín

La Dirección de Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales y el Grupo El Camalote invitan a:

Cortos de animación Soviéticos

La caída del Muro de Berlín y el consiguiente derrumbe del llamado "Socialismo real" ha producido una cantidad enorme de consecuencias en el mundo de hoy. Consecuencias todavía no suficientemente estudiadas.
En estos encuentros expondremos un género muy poco visto en la Argentina: La propaganda soviética a partir de cortos de animación.
Proponemos pensar articulaciones entre cultura y política en la era soviética y ver en que medida también nos puede ayudar a pensar nuestra escena contemporanea.

PROGRAMACION

Noche 1 (viernes 30 de octubre, 21 hs) Aula 100 Sede Marcelo T de Alvear 2230 1° piso

Cortos

- La Batalla de Kerzhenets – Yuri Norstein – 1971 - (10 min)
- Soviet Toys - Dziga Vertov – 1924 – (11 min)
- Someone Else’s Voice – Ivan Ivanov-Vano - 1949 – (9 min)
- Cinema Circus – L. Amalrik, O. Khodataeva - 1942 - (4 min)
- Shooting Range - Vladimir Tarasov – 1979 – (19 min)
- Tale of a Toy - B. Ablinin – 1984 – (9 min)

Noche 2 (viernes 6 de noviembre, 21 hs) Aula 100 Sede Marcelo T de Alvear 2230 1° piso

Cortos

- We Can Do It - Lev Atamanov – 1970 – (9 min)
- The Adventures of the Young Pioneers - V. Pekar – 1971 – (17 min)
- Ave Maria - Ivan Ivanov-Vano – 1972 – (9 min)
- A Lesson Not Learned - Vladimir Karavaev – 1971 – (5 min)
- The Millionaire - V. Bordzilovsky, Y. Prytkov – 1963 - (10 min)
- Glass Harmonica - Andrey Khrzhanovskiy – 1968 – (19 min)

Mas informacion, aqui.

viernes, 23 de octubre de 2009

Especial William Klein

Repasamos un par de películas representativas de este neoyorkino afrancesado, que llevó a tierras galas todo su cine antiimperialista que, claro está, no le era fácil desarrollar en los steits. Podés escuchar el programa grabado haciendo click acá.

Mr Freedom! (1968)
Punzante sátira sobre los Estados Unidos con algunos chistes muy buenos. Mr Freedom es un típico superhéroe norteamericano, que se dedica a combatir a archivillanos como Red China Man y Moujik Man que intentan llevar el comunismo a Francia y retirarla del ámbito del mundo libre. Hay una embajada norteamericana que es un supermercado, discursos efectistas sin ningún sentido, oficinas gubernamentales que están en el último piso de un edificio con puras empresas yanquis y bastante diversión. Recomendable, aunque le falta un poquito de punch teniendo en cuenta lo que promete. La descarga haciendo click en en link de Rapidshare.




ELINK

SUBS


Grands Soirs et petite matines (1978)
Largo e intenso documental sobre el mayo francés (el del 68, los otros no fueron muy interesantes) en el que vivimos el día a día de aquellas cuasirevolucionarias jornadas en donde todo parecía ponerse en debate. Hay escenas interesantes especialmente durante las discusiones en el teatro Odeón donde realmente CUALQUIERA podía dar su discursito y en las oficinas de una agrupación estudiantil maoísta.




jueves, 15 de octubre de 2009


Despues de un recreo, volvemos al ruedo en un dia muy especial: este 17 de octubre, especial Bresson a puro gamulan y anteojos de marco grueso. Y para la semana que viene...esperamos ver "El Capital", la pelicula de A.Kluge sobre, bueno, "El Capital", un drama que promete. Y uds., se la van a perder? Eh?

lunes, 12 de octubre de 2009

Especial Laurent Cantet

En esta ocasión se nos dio por revisar la breve pero interesante filmografía de este buen francés. A pesar de nuestro pruritos contra el cine francés (en general en el caso de F, de los últimos años en el de JP), saludamos fervientemente estas películas que comentamos. El programa de radio como siempre, si te lo perdiste en vivo lo escuchás haciendo click acá.

Recursos Humanos (1999)
Ganadora de algún premio en el Bafici 99´, Cantet nos propone desde esta película, acercarnos a los procesos gerenciales de gestión de fuerza de trabajo desde muy adentro. La historia tiene una perspectiva familiar, en donde el protagonista (un chico recién recibido de licenciado en recursos humanos) entra como pasante en una empresa que fabrica algun tipo de coso de metal y que tiene a su padre dentro del staff de obreros robotizados. Al principio el chico conocerá las mieles del éxito empresarial, siendo felicitado y motivado por sus superiores, pero pronto sus obligaciones de garca entrarán en contradicción con la posición subalterna de su padre. El inexperto profesional se encuentra así con la noticia de que la empresa planea desprenderse de parte de estos recursos, incluido su padre. Es el momento del clic y del alumbramiento. El joven se da cuenta que se transformó en un garca. Hará todo lo posible para defender a su padre, hasta se transformará en un sindicalista luego de criticarlos al mejor estilo vieja chota de barrio norte. Pero también se dará cuenta que ya está del otro lado, que la estructura lo lleva a otro nivel de vida, a otro espacio geográfico y simbólico, y que ya no es más un pulcro estudiante, sino un garca que tiene como misión destrozar familias para elevar las ganancias de unos gordos pelados de traje. A ambos tragediayfársicos nos gustó mucho mucho.



El empleo del tiempo (2001)
Un consultor económico se queda repentinamente sin trabajo. Ante la presión tácita de su familia y de la sociedad decide esconder su situación de desempleado inventando un trabajo soñado como asesor de la ONU en Suiza (a medida que trascurre la historia descubrimos que fue expulsado de su trabajo anterior por cansarse de su vida monótona y garca). Entremientras se embarca, primero, en una suerte de estafa piramidal con sus amigos y, luego, en un indigno pero lucrativo trabajo como contrabandista en Polonia. Finalmente la mentira se derrumbará y su familia le hará pagar el precio por renegar de su posición privilegiada dentro del esquema de relaciones laborales (aunque no lo dicen así, claro). Especialmente los hijos, que son unos putos. Como siempre en Cantet, el final es desoladoramente agridulce y nos asfixia con su visión descarnadamente estructuralista del mundo. A F le emboló un poquito, pero Jp le da nuevamente su abrazo más vehemente.




Entre los muros. (2008)
Esta vez Cantet se mete con el tema de la educación, para nuevamente hablarnos de la lucha de clases y de las infranqueables diferencias que las separan. La película se centra sobre un profesor de lengua (guionista de la película y ex profesor) de escuela pública en su contienda cotidiana por infundirles a sus alumnos rebeldes cómo hablar bien y respetar a las autoridades. Aunque conciente de su posición como ejecutor de la violencia simbólica de clase, el profesor (que además es piola y fachero) tiene buenas intenciones y quiere brindarles a sus alumnos herramientas de progreso social. Eso no implica que sepa qué carajo hacer con estos negritos que vienen de todas partes de África y un poco más o menos lúcidamente sospechan que la escuela no les sirve para nada y no actúa más que como disciplinadora. Ahora... ¿hay una forma justa y respetuosa de la diversidad de brindar educación? esto no lo dice la película, pero de alguna manera surge implícito en la película. Cantet nos lleva nuevamente a un nuevo callejón sin salida en el que cada parte se encuentra encerrada dentro de sus limitaciones de clase y no puede resolver sus contradicciones. Nuevamente los dos pulgares arriba de F y JP.



sábado, 3 de octubre de 2009

Bresson pasa para el 17 de octubre

Por problemas en la organización de la vida de Jp Upma este sábado no va a haber programa, volvemos con la programación habitual el sábado que viene con un especial guachiguau sobre Robert Bresson

lunes, 28 de septiembre de 2009

Especial Brasil

A puro samba, caipirinha y guerras de narcos pasó este especial sobre el país al que más fácil le sale jugar al fútbol. Repasamos dos películas representativas del cine brasileño sesentoso, barroco y popular bajtiniano. Podés escuchar el programa si clickeás acá.

Como era gostoso o meu Frances (Nelson Pereira dos Santos, 1971)
Un grupo de antropófagos indígenas del Brasil debaten si un apresado es un portugués, comible sin problemas, o si se trata de un aliado francés, lo cual prohibiría su ingesta. El potencial alimento mientras vive una vida exótica junto a su improvisada esposa, a la vez que cuenta con la dudosa ayuda de un comerciante francés que lo extorsiona.


Macunaíma (Joaquim Pedro de Andrade, 1969)
La más bajtiniana de todas, macunaíma está basada en un compendio de leyendas e historias de pueblos originario de Brasil. Nuestro héroe, Macunaíma, es un hombre grande que es parido ya viejo por el culo de su madre-hombre. A partir de ahi, vemos una serie de aventuras llevadas a tiempos modernos, mientras el buen macunaíma repite cada tanto "ay, qué pereza"


viernes, 25 de septiembre de 2009

Mas agenda!

Claro que si! Se multiplican las actividades que ponen en jaque al status quo y hacen tambalear las estructuras de este regimen putrefacto! Y quien sabe si no participar de este Ciclo de Cine Urbano, organizado por el Área de Estudios Urbanos del instituto Gino Germani no se transforma en el tincazo de muerte del capitalismo!

(click para agrandar)

Mas informacion en http://ciclodecineurbanoaeuiigg.blogspot.com/

sábado, 19 de septiembre de 2009

Hoy, sabado 19 de septiembre

No nos complace anunciar que por motivos academicos, este sábado 19/9 no habra programa. Nos reencontramos el próximo sábado con mas Tragedia y Farsa!

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Más Agenda - Cine Político y Social - Centro cultural recoleta


Junín 1930 (C.P. 1113) Buenos Aires
L. a V de 14 a 21 hs.
Sábados, domingos y feriados, de 10 a 21 hs.
Tel.: 4803 1040





CICLO DE PELÍCULAS Y ENTREVISTAS

Pasado y presente del cine político y social en Argentina.
Organizado por CIyNE de la Facultad de Filosofía y Letras
19 y 20 de Septiembre de 11 a 20 hs.
Microcine


CIyNE, Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine (Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires), es un equipo de trabajo en torno al cine argentino y latinoamericano. Formado por investigadores, docentes, profesionales del campo cinematográfico y estudiantes universitarios avanzados provenientes en su mayoría de la carrera de Artes.
Sábado 19 de septiembre
Mesa I: 11:00 hs. Coordinación: Pablo Piedras y Jorge Sala. Con la presencia de Rafael Filippelli.
El ausente, Rafael Filippelli, 1987, (estreno 1996), 85’, color.
El film trata sobre los hechos protagonizados por el dirigente obrero René Salamanca, un sindicalista cordobés desaparecido en 1976. El relato se desarrolla desde tres instancias narrativas: se presenta la vida de Raúl Salas -quien representa al sindicalista-, la actividad de Muñiz, un joven intelectual que produce los discursos de Salas, y la intención de una directora que busca filmar los discursos que Muñiz realiza sobre aquél.
Mesa II: 14:00 hs. Coordinación: Javier Campo y Silvana Flores. Con la presencia de Humberto Ríos.
Faena, Humberto Ríos, 1960, 12’, blanco y negro.
El documental narra la vida de los trabajadores en un frigorífico. Su accionar sobre el ganado será leído como una metáfora del funcionamiento del sistema capitalista sobre los obreros.
Esta voz… entre muchas, Humberto Ríos, 1979, 45’, blanco y negro.
El documental pone en escena los testimonios de tres argentinos: Laura Bonaparte, Carlos González Gartland y Raúl Fonseca, sobre la represión y la tortura en Argentina en el período comprendido entre 1973 y 1979.
Mesa III: 17:00 hs. Coordinación: Marcelo Cerdá y Jimena C. Trombetta. Con la presencia de Marcelo Céspedes y Carmen Guarini.
La noche eterna, Marcelo Céspedes y Carmen Guarini, 1991, 80’, color.
De carácter documental, el film refleja las condiciones de vida de los habitantes de Río Turbio -yacimiento carbonífero ubicado en el extremo austral argentino, en el límite con Chile-, haciendo foco en los reclamos y las necesidades de las familias de los trabajadores. Se trata del primer largometraje estrenado comercialmente de Marcelo Céspedes y Carmen Guarini, pertenecientes al Grupo Cine Ojo, dedicado a la realización de largometrajes de corte testimonial. Guarini y Céspedes son además productores y guionistas del film.

Domingo 20 de septiembre
Mesa I: 11:00 hs. Coordinación: Andrea Cuarterolo y Ana Laura Lusnich. Con la presencia de Juana Sapire.
México, la revolución congelada, Raymundo Gleyzer, 1971, 65’, color.
Un profundo análisis de la realidad socio-política de México, dentro del contexto histórico de la Revolución Mexicana. Incluye material de archivo de la década del diez, entrevistas con campesinos, políticos, intelectuales, clase media, sindicalistas, etc. Escenas de la vida de una familia indígena en Chiapas, sus rituales religiosos, sus cultivos, juicios y escuelas bilingües. El film termina con la masacre en la Plaza de Tlatelolco en 1968, durante las Olimpíadas.
Mesa II: 14:00 hs. Coordinación: Adrián Pérez Llahi y Lucía Rud. Con la presencia de Alejandro Fernández Mouján
Las Palmas, Chaco, Alejandro Fernández Mouján, 2002, 105’, color.
El ingenio Las Palmas fue fundado en ese pueblo chaqueño en 1882 por dos emprendedores irlandeses y dio trabajo a numerosos obreros de la zafra que residían en el lugar o que llegaban a él para la época de la recolección de la caña. Los habitantes de Las Palmas habían hecho de ese ingenio no sólo su lugar de subsistencia, sino el nervio y motor que los impulsaba a construir sus viviendas y a dar el sustento diario a sus familias. Sin embargo, en 1991 el ingenio Las Palmas cerró definitivamente sus puertas. Quienes fueron despedidos debieron adaptarse y sobrevivir frente al fin de un modo de organización de la vida social y económica de Las Palmas.
Mesa III 17:00 hs. Coordinación: María Aimaretti y Andrea Molfetta. Con la presencia de Ernesto Ardito y Virna Molina.
Raymundo, Ernesto Ardito y Virna Molina, 2002 (estreno 2004), 127’, color.
Este largometraje documental cuenta la vida y obra de Raymundo Gleyzer, cineasta argentino secuestrado y asesinado por la dictadura militar en 1976. En conjunto con la vida de Raymundo, se narra la del cine revolucionario latinoamericano, y las luchas de liberación de los 60’ y 70’. En vida, Gleyzer fue uno de los principales referentes del cine combativo y militante, y luego de su desaparición quedó en el más oscuro de los olvidos para la sociedad. Este documental busca por tanto devolver lo que la CIA y las dictaduras latinoamericanas no pudieron destruir: la memoria, los ideales y el valor de la verdad.

Agenda - Einsenstein

Hay ciclo del Sergio Eisenstein y de cosas parecidas (?) en el San Martín, así que aquí la información para volver aunque sea fílmicamente a los locos locos años de la Unión Soviética...




Miércoles 16

A las 14.30 y 19.30 horas (67’; dvd)

La muchacha con la caja de sombreros
(Devushka s korobkoy; URSS, 1927)
Dirección: Boris Barnet.
Con Anna Sten, Vladimir Mijajlov, Vladimir Fogel.

“A principios de la primavera de 1927, todas las películas para la celebración del décimo aniversario de la Revolución estaban en marcha. Otros gran proyecto, Moscú en octubre, fue asignado a Boris Barnet, que entonces estaba terminando su primera y vivaz comedia de éxito, aderezada con situaciones satíricas y ‘burgueses que sobran’, La muchacha con la caja de sombreros. Probablemente con alivio volvió Barnet a las comedias después de cumplir su tarea para el aniversario” (Jay Leyda, op.cit.)
“A pesar de que muchas de sus películas fueron muy populares en su momento, Barnet es conocido entre los cinéfilos fundamentalmente como el maestro olvidado de la edad de oro del cine soviético. Jacques Rivette lo consideraba el mejor director soviético después de Eisenstein y Jean-Luc Godard escribió sobre él con un entusiasmo similar, lo mismo que el historiador
Bernard Eisenschitz. Si Barnet falta en las mayoría de las historias del cine, claramente no es porque sea una figura menor” (Jonathan Rosenbaum).

A las 17 y 22 horas (78’; dvd)

La tierra
(Zemlia; URSS, 1930)
Dirección: Alexandr Dovyenko.
Con Semion Svashenko, Stepan Shkurat, Mikola Nademski.

Con Semion Svashenko, Stepan Shkurat, Mikola Nademski.
Está película en forma de poema trae a la vida la experiencia colectiva de la vida de los proletarios ucranianos, examinando ciclos naturales a través de un montaje épico. Una visión idealista acerca de las posibilidades que brinda el comunismo llevada a la pantalla antes de que Stalin llegara al poder.
“Las películas de Dovyenko están llenas de muertes. Ningún artista en cualquier medio ha roto más primariamente los resortes del corazón. Pero ninguna muerte de Dovyenko fue nunca inútil. ¡Qué extraño que en lugares opuestos del planeta los dos más grandes artistas del cine soviético estuvieran filmando el mismo tema: la muerte como parte de la vida: Dovyenko en la gran simplicidad de La tierra y Eisenstein en la compleja estructura y gran amplitud de ¡Qué viva México! Ambos artistas habían resuelto los conflictos entre belleza y contenido, cada uno con una notable reducción de la acción, pero en ningún caso su resolución influyó en el curso del cine soviético, pues los americanos que lo apoyaban nunca permitieron a Eisenstein que terminara la película, y la de Dovyenco causó tal furor público, que fue suficiente como para atemorizar a cualquiera de los ansiosos continuadores de su propia generación, aunque existiera un reconocimiento de su belleza única…” (Jay Leyda, op.cit.)

Jueves 17
A las 14.30 y 19.30 horas (80’; 16mm.)

El fin de San Petersburgo
(Konets Sankt-Peterburga; URSS, 1927)
Dirección: Vsevolod Pudovkin.
Con Iván Chuveliov, Vera Baranovskaia, Alexandr Chistiakov.

Con Iván Chuveliov, Vera Baranovskaia, Alexandr Chistiakov.
Encargada, como el Octubre de Eisenstein, para celebrar el décimo aniversario de la Revolución, El fin de San Petersburgo describe la transformación y toma de conciencia de un campesino bajo tres regímenes: el zarista, el de Kerenski y el marxista.
“El resultado, de una pureza y una inventiva de expresión cinematográficas realmente sorprendentes, hasta cierto punto hace superior esta obra a La madre” (Miquel Porter-Moix en su Historia del cine ruso y soviético).

A las 17 y 22 horas (82’; 35mm.)

Tempestad sobre Asia
(Potomok Chingis Khana; URSS; 1928)
Dirección: Vsevolod Pudovkin.
Con Valeri Inkizhinov, A. Dedintsev, Anna Sudakevich.

Con Valeri Inkizhinov, A. Dedintsev, Anna Sudakevich.
Ambientada en Siberia y el Tibet durante la ocupación británica de esas tierras, Tempestad sobre Asia narra la historia de un cazador local que es confundido con un descendiente del legendario Genghis Khan. Entonces los invasores deciden usarlo como títere político, sin saber que el cazador tiene sus propias ideas al respecto: se rebela y expulsa a los extranjeros. Película de propaganda política nacional dirigida contra los ingleses y sus métodos colonizadores.
“La película obtuvo un éxito poco común en el extranjero, después de un gran altercado político: cuando se oyeron las protestas británicas, no solo en Inglaterra, sino en los ministerios de relaciones exteriores de los países que autorizaron su exhibición todos los subtítulos que se referían al ejército británico fueron alterados para enmascararlos como señalando al ‘ejército ruso blanco’, aunque resulta difícil creer que alguien se engañara, pues son demasiado claras las caricaturas inglesas de Pudovkin. Hubo, como siempre, otras mejoras: los compaginadores alemanes redujeron el centenar de tomas de la tormenta final a veintisiete. El progreso de Pudovkin desde una completa simplicidad hasta un lujo pictórico, antes de que ninguna disciplina se hubiera ejercido, parece un desenvolvimiento natural…” (Jay Leyda , op. cit.)

Viernes 18
A las 14.30 y 17 horas (110’; 35 mm.)

La línea general (Lo viejo y lo nuevo)
(Generalnaia Linnia/ Staroie i novoie; URSS, 1928)
Dirección: Serguei M. Eisenstein y Grigori Alexandrov.
Con Marfa Lapkina, Vasia Buzenkov, Kostia Vasileiv.

A partir de una celebración de la colectivización agraria y la mecanización del campo, Eisenstein hizo de La línea general su film más experimental, todo un laboratorio de imágenes donde la protagonista pasa a ser “la mujer nueva” creada por la revolución. Si en La huelga y El acorazado Potemkin Eisenstein había trabajado sobre la idea del “montaje de atracciones” y en Octubre sobre la idea de “montaje intelectual”, La línea general es el único ejemplo de su “montaje sensual”.
“Por primera vez en la obra de Eisenstein, comienza a apuntarse la aparición del héroe individual, porque aunque la película tenga un carácter eminentemente coral, la joven campesina Marfa Lapkina es la que conduce la lucha por la transformación del campo. Es la ‘mujer nueva’ creada por la revolución…” (Román Gubern, op.cit.)

Sábado 19 y domingo 20
A las 14.30 y 17 horas (100’; 35mm.)

Octubre
(Oktiabr; URSS, 1927)
Dirección: Serguei M. Eisenstein y Grigori Alexandrov.
Con Nikandrov, N. Popov.

Para celebrar el décimo aniversario de la Revolución, las autoridades soviéticas le pidieron a Eisenstein un film definitivo sobre el tema y el director –luego de no pocos conflictos con la censura política-- entregó esta película potente y de una enorme inventiva visual, en la que es evidente la influencia del barroco ruso de San Petersburgo. A pesar de girar en torno a personalidades históricamente tan decisivas como Lenin y Kerenski, Octubre sigue siendo una película de masas, como toda la obra anterior de Eisenstein.
“En su esfuerzo por crear un nuevo lenguaje conceptual a través de las imágenes, Eisenstein recurre a los más alambicados e ingeniosos expedientes gráficos: paralelismos visuales entre Kerenski y Napoleón, el discurso del dirigente antibolchevique comparado con la melodía de unas arpas, la estatua del zar derribada que retorna por sí sola al pedestal en el momento en que Kerenski toma el poder…” (Román Gubern, op.cit.)

Lunes 21
A las 14.30, 17, 19.30 y 22 horas (110’ total; 35mm.)

Romance sentimental
(Romance sentimentale; Francia, 1930)
Dirección: Serguei Eisenstein y Grigori Alexandrov.

Un breve film-ensayo en que las imágenes comentan una canción. Este pequeño film es un documento de las investigaciones que realizaba Eisenstein sobre el sonido en el cine, jugando con las imágenes y la música en una suerte de contrapunto. Algunas fuentes consideran que el film fue concebido en su totalidad por su asistente Alexandrov, quizás para exculpar a Eisenstein del que es su único film fallido.

¡Que viva México!
(Da zdravstvuet mexika; URSS, 1930/1979)
Dirección: Serguei Eisenstein y Grigori Alexandrov.

Después de un paso fugaz por Francia y los Estados Unidos, Eisenstein se instaló en México, donde rodó éste deslumbrante fresco sobre la cultura mexicana, que él nunca llegó a montar personalmente, ya que debió volver a la Unión Soviética sin poder llevarse consigo el material impresionado. Décadas después, su principal asistente, Alexandrov, compaginó el film –de una increíble potencia visual– a partir del guión de su maestro.
En Estados Unidos, Eisenstein se había puesto en contacto con el escritor Upton Sinclair, quien lo contrató para filmar una película sobre México. Después de algunos meses de rodaje, el contrato fue cancelado y el director soviético nunca se pudo reunir con el material filmado, para su montaje definitivo. Sinclair se quedó con todo el metraje y lo vendió a un productor norteamericano. De allí salieron films como Tempestad sobre México, Tiempo de sol y Sinfonía Mexicana, entre otras, todas ellas repudiadas por Eisenstein.

Martes 22
A las 14.30 y 21 horas (103’; 35 mm.)

El prado de Beijin
(Bezhin lug; URSS, 1935-1937)
Dirección: Serguei M.Eisenstein.
Con Vitia Kartashov, Boris Zajava.

Drama rural sobre un joven pionero que integra la custodia de las granjas colectivas y que es muerto por su propio padre, durante la llamada Rebelión de los Kulaks.
En 1937, después de haber ordenado grandes cambios argumentales, las autoridades soviéticas interrumpieron el rodaje. Se afirmó después que el material original fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial, pero con fragmentos que sobrevivieron y con fotos fijas, Serguei Yutkievich y Naum Kleimann reconstruyeron en 1967 una versión de 31 minutos.

Lenin en octubre
(Lenin v Oktiabre; URSS, 1937)
Dirección: Mijail Romm.
Con Boris Shchukin, I. Golshtab, Nikolai Ojlopkov.

Mientras Eisenstein era censurado y sus rodajes cancelados, Lenin en Octubre fue comisionada y supervisada personalmente por Stalin para celebrar el vigésimo aniversario de la Revolución, en un contexto donde el culto a la personalidad se consolidaba en torno de su figura. La mirada sobre Octubre deviene en una exaltación de Lenin durante la revolución, que a pesar de ser retratado aquí con la monumentalidad reinante en los tiempos del rodaje, no se encuentra aún distante de las masas, como lo estará el líder de la épica estalinista. Frente a la apoteosis del líder bolchevique, Romm aprovecha el escenario revolucionario para exponer los errores, no siempre reales, de aquellos miembros del partido que no casualmente estaban siendo ejecutados durante los Procesos de Moscú.

A las 18 horas (120’; 16mm.)

Lenin en 1918
(Lenin v 1918 godu; URSS, 1939)
Dirección: Mijail Romm.
Con Boris Shchukin, Nikolai Okhlopkov, Alexandr Shatov.

Con Boris Shchukin, Nikolai Okhlopkov, Alexandr Shatov.
En uno de los tantos mítines de los que participa el máximo líder bolchevique, sufre un atentado mientras pronuncia un encendido discurso. La culpable es una mujer llamada Fanny Kaplan, miembro del Partido Social Revolucionario…
“Después del enorme éxito de Lenin en Octubre, se preparaba una segunda parte, con un programa de filmación más cómodo (entre tres y cuatro meses), pues la salud del protagonista, Boris Shchukin había empeorado. Exactamente seis meses después de su aparición en Lenin en 1918, y mientras se preparaba una tercera película con dicho personaje, Shchukin murió (…). La interpretación de Shchukin resulta una obra maestra de síntesis y control artístico. Nunca dejó de asombrarme que esta figura de un dirigente nacional, un revolucionario y filósofo, pudiera ser mostrada en forma tan completa sin pose de ninguna clase…” (Jay Leyda, op.cit.)


Miércoles 23
A las 14.30, 17, 19.30 y 22 horas (112’; 35 mm.)

Alejandro Nevski
(Alexandr Nevski; URSS, 1938)
Dirección: Serguei Eisenstein y Dimitri Vasiliev.
Con Nikolai Cherkasov, Nikolai Ojlopkov.

Todo un hito en la evolución del cine sonoro, por su revolucionario montaje audiovisual, Alejandro Nevski presenta novedades importantes en la relación con la obra anterior de Eisenstein. Sin abandonar por completo su clásica concepción coral, Eisenstein centró sin embargo su película en la exaltación de este héroe nacional del siglo XIII, que logró la unidad de su pueblo y batió a los Caballeros Teutones. A las puertas de la Segunda Guerra Mundial, el film pudo leerse como una advertencia a Hitler, que sufrió las consecuencias de no prestarle atención.
“Con Alexandr Nevski Eisenstein concluyó diez años de improductividad creadora, en el curso de los cuales elaboró su revolucionaria teoría del montaje audiovisual, entendido como conjunción, conflicto o contrapunto de dos elementos de naturaleza distinta: la imagen y el sonido. (…) Tan extremado intelectualismo se aplicó también al montaje audiovisual, buscando Eisenstein una exacta correspondencia paralela entre las fluctuaciones de la línea melódica de Prokofiev y el grafismo de sus encuadres…” (Román Gubern, op. cit.)

Jueves 24
A las 14.30, 17, 19.30 y 22 horas (93’; 35 mm.)

Arco iris
(Raduga; URSS, 1944)
Dirección: Mark Donskoi.
Con Natalia Uzhvi, Nina Alisova, Ielena Tiapkina.

Donskoi retrata de modo fiel la brutalidad de la ocupación nazi, incluyendo estremecedoras escenas del fusilamiento de niños, además tratar con el espinoso tema de como deberían ser castigados los criminales fascistas una vez terminada la guerra.
“… El primer número de tiempo de guerra del semanario Kino (27 de junio de 1941) mostraba al cine soviético ya en pie de guerra. (…) La primera producción de 1944 fue la primera película dramática que tuvo un valor aparte de su contribución a la guerra: Arco Iris, adaptación por Wanda Wasilewska de su novela sobre la Ucrania ocupada, dirigida con toda la ira que Donskoi era capaz de expresar” (Jay Leyda, op. cit.)

Viernes 25 y sábado 26
A las 14.30 y 17 horas (103’; 35 mm)

Iván el terrible
(Iván Groznyi I; URSS; 1944)
Dirección: Serguei M. Eisenstein.
Con Nikolai Cherkasov, Ludmila Selikovskaia,
Serafina Birman.

El apogeo de Eisenstein en su madurez creadora, un film barroco y genial, de una grandeza operática sin par. Los conflictos de Iván IV, Gran Duque de Moscovia, le sirven al director para plantear el eterno conflicto entre el fin y los medios, que fue el meollo ético de la dictadura de Stalin, quién comenzó celebrando el film para luego terminar persiguiéndolo, como a su autor.
“Eisenstein planteó el drama del zar como cristalización de las contradicciones de un hombre político del Renacimiento, creyente fiel y ortodoxo, pero que en su tarea de crear un Estado fuerte y moderno se ve obligado a enfrentarse con energía, no sólo con los enemigos exteriores del país, sino con la disgregante nobleza y con la iglesia rusa, que no quieren renunciar a sus privilegios feudales. La consecuencia de ellos es que la imagen que ofrece Eisenstein de este zar torturado, preguntándose si el poder viene de Dios o viene del pueblo, tenga una humanísima y conmovedora dimensión hamletiana que va a agradarle muy poco a Stalin” (Román Gubern, op.cit.)

Domingo 27
A las 14.30 y 17 horas (88’; 35 mm.)

La conspiración de los Boyardos
(Iván Groznyl II: Boyarski zagovor; URSS; 1945)
Dirección: Serguei M. Eisenstein.
Con Nikolai Cherkasov, Ludmila Selikovskaia,
Serafina Birman.

“Habrá que aguardar a la primavera del ‘deshielo’ para que, en 1958, se levante la prohibición y el público mundial pueda admirar la segunda parte de Iván el terrible; excepcional obra maestra decapitada. En tantos años de amarguras y de silencio, el maestro ha cubierto un largo y apasionante itinerario creador. De la veraz simplicidad documental de El acorazado Potemkin al elaborado y sabio expresionismo de Iván el terrible hay un recorrido que enlaza los dos polos extremos de la estilística cinematográfica. Alambicado, potente, barroco y genial, este impresionante fresco sobre el drama del hombre político señala una de las cúspides del arte cinematográfico. La primera parte es, todavía, una aproximación histórica y un primer contacto con el hombre y su drama, pero la segunda, abocada al corazón del conflicto psicológico-político, vibra con un frenesí expresivo y con una plástica atormentada (incluyendo una secuencia en color) que materializa el drama exasperado y el triunfo del zar, destrozando con sus mismas armas las sinuosas y traidoras intrigas de la corte” (Román Gubern, op.cit.)

Lunes 28
A las 14.30 y 19.30 horas (103’; 35 mm.)

Iván el terrible
(Iván Groznyi I; URSS; 1944)
Dirección: Serguei M. Eisenstein.

A las 17 y 22 horas (88’; 35 mm.)

La conspiración de los Boyardos
(Iván Groznyi II: Boyarski zagovor; URSS, 1945)
Dirección: Serguei M. Eisenstein.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Especial Glauber Rocha

Estuvimos comentando y quejándonos sobre este realizador brasileño tan famoso en las metrópolis culturales por reflejar la cultura popular latinoamericana con ese esteticismo virtuoso y mirada bien pintorequisto-exotista que tanto gusta en el viejo continente. También criticamos a Godard y Pasolini, un poco en serio y otro en broma, por hacer películas de mierda.

Se puede escuchar el programa aquí

Terra em Transe (1967)
Sumum de este cine que empacha con miradas al vacío, histrionismo irritante, y poetas malditos hiper trillados. Lo peor de todo, es que se puede distinguir, por debajo de estas toneladas de poesía pseudolatinoamericana una historia bastante compleja e interpelativa totalmente desperdiciada. Todo transita en un ficcional país de Latinoamerica en la que un político reformista y demagogo es llevado al poder de la mano de un poeta maldito de izquierda que hasta allí había disfrutado del mecenazgo de un millonario fascista místico, que ahora va por el poder. Hay escenas logradas, de candombe proselitista, que cámara en mano nos transportan a situaciones de hipnosis tercermundista. También es rescatable la representación bastante lapidaria de las masas y de su manipulación a través de los sindicatos, a su vez cooptados. Pulgares muy abajo de parte de FF, también abajo pero salvando algunas cuestiones de parte de JP Upma.

Descarga Emule
Descarga subtitulos en español.

Barravento (1962)
Primer largo de Rocha en el que incursiona en el neorrealismo con una historia sobre unos pescadores que son explotados por el propietario de la red con la que pescan. Yo no la vi, pero FF la rescata, al menos comparada con Terra em Transe.



Descarga Emule
Descarga subtítulos

viernes, 4 de septiembre de 2009

Mañana Sábado cinco de septiembre: Especial Laurent Cantet

A las diecinueve horas como siempre, volvemos con más tragedia y ni hablar de farsas, cuando comentemos la filmografía del reconocido director de cine francés social comprometido y bla bla bla, Laurent Cantet.
Vamos a estar viviseccionando Recursos Humanos, El empleo del tiempo y Entre los muros y vamos a decir si la obra debe verse o censurarse por completo bajo pena de trabajo forzado en la radio para quien proyecte o incentivare o incentivare a incentivar o proyectare incentivar la visión de sus films.



Como siempre, solo por www.unaradio.com.ar

martes, 1 de septiembre de 2009

Especial Argentina 3ra parte

Tercera y última parte de este especial autóctono que tuvo como invitado de lujo a Esteban Calvi, de Yo no pedí tener estos poderes. Debatimos apasionada pero relajadamente (?) sobre películas muy disímiles de la cinematografía político-social argentina y pueden escuchar el programa haciendo click aca

Las aguas bajan turbias (Hugo del Carril, 1952)
Icono de la filmografía peronista discutimos entre otras cosas cuán peronista es verdaderamente el film. Debatimos medio caradurescamente sobre la cinematografía en aquel período y rescatamos aciertos y falencias de la película que en general nos gustó.


Descarga Emule

El día que bombardearon Buenos Aires (Marcelo Goyeneche, 2006)
Sobrio documental sobre lo que elocuentemente indica. No aporta gran información ni propicia demasiado debate, se centra más que nada en los detalles del hecho y cómo fue vivido por sus protagonistas. No nos asqueó pero tampoco nos entusiasmó demasiado.


M (Nicolás Prividera, 2006)
La película que más nos interesó y que más despertó nuestras reflexiones. M es un documental protagonizado por el mismo director en su busqueda de información respecto a lo que pasó con su madre desaparecida durante la última dictadura. Una película que destila enojo y reproches de parte del director para con los compañeros de pasado de su madre, los cuales son lo suficientemente lúcidos para defenderse más que bien y generar intensos debates que hacen las delicias de la concurrencia.
Para amenizar el debate pueden leer esta carta redactada por el director discutiendo con Noriega (director del amante)
Dos pulgares arriba!

jueves, 27 de agosto de 2009

Especial Argentina 2da parte

Seguimos deleitándonos con el cine de las tierras de Bilardo y Pachamé. El programa lo podés escuchar haciendo click acá estas fueras las películas comentadas

Montoneros, una historia (Di tella, 1998)
Documental que se centra básicamene sobre la historia de una chica, que no parece demasiado lúcida (o quizás lo pretenda) y su relación con un cuadro de montoneros. Coincidimos en que es una película meramente culposa que celebra acríticamente la apoliticidad y con una mirada excesivamente noventosa los setenta. Ni sincera, ni interesante.



Pulqui , un instante en la patria de la felicidad (Fernández Moujan, 2005)
Dos viejos peronistas, un artista plástico y un escenógrafo se proponen construir un modelo escala 1 en 2 del viejo avión justicialistas, el pulqui. Entre debates técnicos sobre si cortar más acá o más allá va surgiendo la nostalgia a partir de los símbolos que representaban, para mucha gente, una era de progreso material y social. El avión, que vuela un poquito, se convierte sutilmente en una metáfora de esa misma ilusión.
Dos pulgares arriba..